Friday, September 17, 2010

Managua

Prometi no abandonar el blog pero la verdad es que me ha costado encontrar el momento de volver a escribir. Supongo que voy a perder a los pocos seguidores que tengo!! jejeje
Ahora escribo desde Managua. Llegue a principios de este mes y estare aqui hasta el 8 de octubre.
En el camino hacia aqui al final no pase por Guatemala... Mi unica experiencia en ese pais fueron 5 horas de espera nada mas pasar la frontera con Mexico donde estuvimos detenidos por una protesta. Habian montado una barricada para protestar contra las tasas de importacion que se aplicaba a los productos que traen desde Mexico. No es que me queje, todos tienen derecho a protestar pero no parecia que alli hubiera ningun tipo de organizacion, ni de mensaje claro, ni siquiera las autoridades tenian la intencion de aparecer...
Ese incidente provoco que mi viaje desde Tapachula a Managua fuera una odisea de 27 horas de autobus, aunque como dice mi madre: palos con gusto no duelen. Lo que hicimos durante ese tiempo fue aprovechar para conocer las historias de los otros viajeros, conocer el problema que ocupaba a aquellas gentes y observar como se "organizaban" para hacer llegar su mensaje. Por suerte la cosa fue bastante pacifica, unas cuantas ramas y neumaticos ardiendo, unos cuantos machetes amenazadores, una fila interminable de coches y mucha paciencia; al final todo se solvento con una rociada de gases lacrimogenos; por supuesto el dialogo y la comunicacion no entraron en los planes.

Y asi llegue a Managua dos dias despues de salir de Mexico. Mi destino incial era Esteli, que es una ciudad al norte de Nicaragua, por suerte cambiaron mi destino a la capital y aqui estoy instalada en una casa de voluntarios a las afueras, en una comunidad semirural llamada San Isidro de Bolas.
La verdad es que el voluntariado en si mismo aun no lo he empezado muy en serio, entre formacion de profesores, fiestas patrias y la tranquilidad que impera en este pais, mi incorporacion a la escuela ha sido mas lenta de lo esperado.
Hasta la fecha he dado alguna clase de literatura que ha resultado en exito o fracaso dependiendo del dia. Las Fabulas de Samaniego han tenido mas seguidores que el pobre Quijote de Cervantes. Lo se! no son lo mejor para iniciar a los jovenes en la lectura!! pero tampoco hay mucho mas donde elegir en la biblioteca!!

Nicaragua es el segundo pais mas pobre de Latinoamerica despues de Haiti y aunque hay cosas que sorprenden a mi vision de habitante del primer mundo, la verdad es que este pais compensa su falta de muchas cosas basicas con imaginacion y calor humano. Los nicaraguenses son gente agradable, tranquila y humilde. Este fin de semana en el norte del pais, donde se vive basicamente del cafe y del cultivo de la propia tierra, he llegado a conocer como viven y, aunque es una vida muy dura, la mayoria no querria cambiar su estilo de vida por un trabajo en la ciudad, simplemente no estan hechos para ello. Sorprende escuchar eso cuando llegas a Managua y ves una ciudad muy poco desarrollada y donde impera la tranquilidad, aqui queda claro que todo depende del prisma con el que se mire...

Estos dias he vivido una dualidad que a veces me cuesta compaginar, por un lado el voluntariado en la escuela y la vida en San Isidro donde no hay ni tiendas, ni calles pavimentadas, donde las familias son numerosas (y no me refiero a tres hijos) y la pobreza es mucho mas visible; y por otro lado, la vida con los americanos que he conocido y que estan o trabajando o en voluntariados pero que llevan una vida mucho mas comoda en la ciudad (aunque aqui lo de "ciudad" toma una dimension diferente...). A veces por la manyana voy a la escuela y vivo esa realidad de pobreza y por la noche me voy a un restaurante bien a cenar y beber ron (no podeis imaginaros la cantidad de Flor de Canya que he ingerido!). Es chocante pero he decidido que lo mejor que puedo hacer es sacar lo mejor de las dos experiencias, ambas me aportan algo bueno (el alcohol no tanto lo se).
En fin que asi he aprovechado los dias para conocer mas la comunidad y el pais. He tenido la suerte de conocer a un grupo de amigos estupendo y hemos andado conociendo el pais: Granada, Matagalpa, Jinotega, Cusmapa, Canyon de Somoto y la playa de Masachapa.

Probablemente el lunes ya empiece la escuela de una manera normal y la idea principal era montar una obra de teatro con la que estimular su interes por la lectura, las artes y la imaginacion. Cuesta motivar a unos chavales que muchas veces no tienen ni ganas de subir a la escuela y que nunca han leido un libro. Intento explicarles que es una maravillosa forma de evadirse, de viajar y de conocer otras cosas, pero en sus caras veo bastante incredulidad cuando digo esto...
El otro dia en clase pensaba: " que les digo? que si leen y estudian y saben de geografia podran prosperar y tener un buen trabajo?", me encantaria poderles decir eso, pero no quiero que me miren como si estuviera loca porque desgraciadamente tienen muchos ejemplos que les demuestran lo contrario. Sin embargo, me gustaria que miraran otros casos de vecinos suyos que a traves del programa de Fabretto y del estudio, han logrado conseguir un trabajo y escapar de la pobreza extrema en la que viven. Por ahora el unico objetivo que me he fijado es lograr que se diviertan por un rato y que generen algun interes cultural antes de que me vaya. Estoy deseando empezar.